Desde los trazos de Linares, hasta la actualidad muchos artistas han pasado por la provincia de Tucumán, que durante el mes de Septiembre recibirá a destacados muralistas de todo el mundo. Jorge Missart es tucumano y se dedica particularmente a la técnica del esgrafiado. Él también dirá presente en el Primer Encuentro de Arte Público y Muralismo.
«La característica que tiene la técnica es la perdurabilidad a través del tiempo. Es una técnica que mezcla bajo relieve con muralismo. Es una técnica pictórica y escultórica también. Para el trabajo en sí se usa cemento con ferrites de colores. Las herramientas son gubias, cuchillos y herramientas hechas porque los muralistas de esgrafiados construyen sus propias herramientas», comentó Missart.
Su experiencia con el arte nació desde la Escuela de Bellas Artes donde cursó su secundaria y se extendió de manera infinita a lo largo del tiempo. «Luego de un breve paso por un estudio de diseño gráfico entré en la Facultad de Artes con la suerte de compartir el taller de Ezequiel Linares. A partir de ahí en un curso que hice, dos profesoras de esculturas me enseñaron la técnica. Ellas asistieron a un encuentro de Corrientes y trajeron la técnica a la Facultad. Luego hicimos un pequeño encuentro en la Facultad de Filosofía y Letras en la parte que se cayó. Eso se perdió y solamente quedó documentación fotográfica», agregó.
«Para mí el muralismo es una forma de ser y en la sociedad cumple la misión de comunicar y transmitir, como fue en la historia del arte. Justamente las primeras culturas necesitaron reflejar el mundo en el que vivían a través de las pinturas. Es un medio de expresión fundamental donde se pueden transmitir ideas, contar historias, hacer grandes homenajes y formar parte de todo el bagaje cultural de cada pueblo», dijo al ser consultado sobre el significado de la técnica en su vida.
Finalmente destacó la posibilidad de mostrar Tucumán como un gran centro artístico a partir del encuentro. «Para mí es muy importante porque muestra la posibilidad de contarle al mundo lo que se hace en Tucumán y los compañeros internacionales, porque eso enriquece el patrimonio cultural de Tucumán, obras que van a quedar acá y que forman parte del patrimonio histórico».

No sé bien donde va a estar, va a ser un muro, tengo una interpretación que voy a hacer de la Libertad, citando la estética de Lola Mora, y de una obra de Sequeiros, uno de los grandes maestros. Estoy muy ansioso porque quiero que la obra sea parte de todo el homenaje.

Primer Encuentro Internacional de Arte Público y Muralismo

Teléfono de contacto: 0381 – 155363317
14 al 24 de septiembre – Tucumán – Argentina
Logo